Viento bronco del sur, fragmentos, jarcias. Y qué puede quedar de este naufragio ahora que las aguas entreveran las quebradas cuadernas de la vida y todo es mar, ahora que la noche abierta arrecia este vaivén de lunas y palomas, cuando ya casi todo ha sido dicho, cuando no cabe, ya desnudos, sino invocar al ángel fiel, rogando que a través de su rostro luminoso nos sea concedido el milagro imposible de retornar al alba, la encendida aventura de naufragar de nuevo. |
Como es sabido, las profundas imbricaciones entre pintura y poesía se evidencian ya desde la antigüedad clásica ("Pictura ut poesis", Epístola Ad Pisones, Horacio) y son asumidas hoy de forma generalizada, como pone de manifiesto, sin ir más allá, la terminología del propio lenguaje común. La honda relación entre ambas actividades artísticas fluye en ambos sentidos: el del poema que suscita una emoción o reflexión que tienen su origen en una pintura, y el del cuadro como depositario de poesía.
Galería personal es una página de poesía que transita en el sentido causa (pintura)-efecto (poema) y propone algunos poemas del autor cuya écfrasis, más allá de la mera descripción de la causa, se articula o modula con la representación, la ilusión referencial, la interpretación metafórica e incluso la no referencialidad directa del cuadro pictórico. |
sábado, 21 de enero de 2012
VIENTO BRONCO
(Sobre "El naufragio" - J. M. Fajardo)
Publicado por
Felipe Fuentes García
en
3:17
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 20 de enero de 2012
LABORES DE LA LUZ
(Sobre "La ciudad se levanta" - H. Boccioni)

Palomas transparentes más allá de las sombras; labores de la luz donde los límites realzan, como un orto el paisaje, la agonía. Turbios cirros entierran los puñales celestes y el negro cala la honda latitud doblada en ábside. Lo cóncavo recibe las preguntas. Denso es el grito en la médula del canto. En este alumbramiento desde el dolor del día, el hombre es noche y de la voz del hombre nace el vértigo. |
Publicado por
Felipe Fuentes García
en
16:39
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
MÚSICA DE FONDO
(Sobre "El grito" - E. Munch)

Bajo hasta el grito. Oigo en el vaivén del lecho de las aguas -sobre una muelle sucesión de fugas- cómo rompe la irisación del llanto. La lenta música del fondo recrea el pensamiento, cumple mi boca: En su rumor desnudo rozo un seno en donde sólo ondea la resonancia del alumbramiento. Parto del grito. Buscando estoy la música de la que el hombre nace a la palabra. |
Publicado por
Felipe Fuentes García
en
16:10
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 19 de enero de 2012
HILADOS
(Sobre "La rueca" - C. Chamorro Pardo)

Alguien hizo girar la rueca al alba y el lino hilado urdía como un canto suavísimo de pájaro. Mas el hilo quebró, rodó la rueca errática, y mi vida se hizo triste al advertir que la hilandera había -con el dolor con que los sueños huyen- entornado sus ojos para siempre. |
Publicado por
Felipe Fuentes García
en
18:44
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 17 de enero de 2012
VUELO DE TRAJES
(Sobre "Baile de máscaras en la ópera" - E. Manet )

Vuelo de trajes. Las máscaras esconden cristalinos o monstruos de la noche sumergidos. Supe de ti. Los sépalos guardaban tu corola. Mi voz, hablando luego, desveló tu recinto. Las máscaras reían. Pensé por un instante que era yo, al entrar, quien te habitaba. Y se hicieron ceniza mis ropajes. |
Publicado por
Felipe Fuentes García
en
22:31
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
DILEMA
(Sobre "Árbol azul" - P. Mondrian )
Como una iniciación o rito en círculo, un estremecimiento vegetal anega el ámbito. Serpean entre el malva y amarillo ramas desnudas, brazos, laberintos tangibles del paisaje, ácidas curvas que enarbolan los flecos del espacio atesorándolo. Grávido el torso, prisionero del pardo de los bosques, se yergue con pasión de un alma libre al encuentro imposible de las hojas. Bajo los oros que suplantan el azul, al centro mismo donde el leño exhibe su dilema, se adivina moteando el suspiro de la luz, atormentado, el teosófico retorno de Van Gogh. |
Publicado por
Felipe Fuentes García
en
21:09
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
PIGMENTOS
(Sobre "Después del baño" - Schmidt-Rottluff )

La íntima elongación de los perfiles, rasgos, doblados trazos ante el envite tosco del paisaje. Turbación indolente de los desnudos cuerpos bajo la encaramada pupila del estío. Deformados recintos, vehemente fulgor de los pigmentos sobre el naufragio abierto de las formas. Y la nostalgia en carne viva de Die Brücke vagando por la oblonga, tensada libertad de los espejos cóncavos. |
Publicado por
Felipe Fuentes García
en
20:41
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
SUEÑO IMPOSIBLE
(Sobre "El país de la sed" - E. Fromentin )
Abrasadas fronteras, cuerpos donde la tierra conmemora su regreso al rigor primigenio del fuego y sus rescoldos. Y el incendio del aire como un eco difuso de los tórridos ocres de la arena, y los exhaustos blancos derribados sobre el tenaz naufragio de las sombras, y, al lado de lo oscuro, el lejano espejismo del brazo que se aferra a la esperanza, y las selladas, trémulas gargantas -llamas-, voces sin voz de las llamadas desde el ardiente deseo del rocío en el evanescente sueño imposible de las frondas. |
Publicado por
Felipe Fuentes García
en
20:02
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
LABERINTO
(Sobre "El árbol de los cuervos" - C. D. Friedrich )

Hebras de soledad. La sed del alma germina una explosión de azogue y ocre, y en el aire se arbola de finísimos tentáculos. No te detengas, surge, amanece convulso, laberinto, encarámate al aire como una enredadera de temblores desde el oscuro y fragmentado púrpura. Que los plurales dedos encrispados de tus brazos esquivos emanando sorban la sangre que emerge hacia la tarde, mientras esa bandada -tiznas- de voraces ápices picotea de negro las siluetas sobre el latido opaco del paisaje córvido. |
Publicado por
Felipe Fuentes García
en
17:12
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
NUBE O PÁJARO
(Sobre "Les Amoreux" - M. Ray )

Anegado en el gris, tu rostro, bajo el empedrado de la tarde, desnudaste tu boca. Y nube de coral o vientre o pájaro que se ensancha en el cielo y se arrebola, llenaste de tu beso el horizonte. Ni oculto en el residuo umbrío del paisaje pude escapar a la mirada de tus labios púrpura. |
Publicado por
Felipe Fuentes García
en
16:59
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
DELIRIO
(Sobre "Sátira del suicidio romántico" - L. Alenza)

El blanco busca al púrpura en delirio y el torbellino de locura vuela sobre el abismo donde cuelga y hiela la muerte en desolada luz de cirio. Curva el torso del árbol como a un lirio la soga del despecho, y se rebela contra el ocre tenaz que la desvela como lazo sombrío de martirio. La espada escrutadora yace oblícua -cruz derribada- al pie del desatino que despeña la voz de la conciencia, mientras el hielo de la daga inicua, enfilando a su propio, blanco lino, pudre desesperada la existencia. |
Publicado por
Felipe Fuentes García
en
16:05
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
LUMINARIAS
(Sobre "Felipe II a caballo" - Rubens)

Una mirada mueve un pura sangre. La gloria alada porta la corona, laurel de la Victoria remontando la aurora sublimada de las guerras. El ímpetu del alma soterrada y la pausa real, ya revelados de la muerte, se visten luminarias de espejismos flamencos de otro César. Una mirada, sombra de un recelo. Pecho austero en devota filigrana, y tonos penetrando los destinos. El blanco vence al ocre en la batalla, arenisca en los cascos de un centauro, pero alzando la voz, el primer plano conquista con su nervio la belleza. |
Publicado por
Felipe Fuentes García
en
16:01
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)